¿te gustaría aprender de los mejores?

Recientemente nos hacíamos eco en Artempleo de la aprobación en Consejo de Ministros del Anteproyecto de Ley que reforma las Enseñanzas Artísticas, que si no cambia mucho en su tramitación va a permitir la adaptación de las enseñanzas artísticas profesionales a la Formación Profesional, abriendo así la posibilidad de la formación dual, lo que podríamos considerar una suerte de modelo aprendiz-maestro en los talleres artesanos. No obstante, todavía queda bastante recorrido y algunos oficios, tristemente, carecen hoy día de relevos generacionales sostenibles.

Esta preocupación no es nueva ni es recurrente solo en los foros artesanos, también lo es para entidades que trabajan en la preservación de nuestro patrimonio inmaterial más preciado, los saberes y técnicas artesanales tradicionales. Ejemplo de ello es INTBAU España y su programa de Becas Donald Gray de las Artes de la Construcción, con el fin de apoyar económicamente a maestros artesanos galardonados en los Premios Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción para dar continuidad a su labor facilitando la formación de un aprendiz, que además, durante el periodo de un año, recibe una beca para su manutención mientras adquiere el conocimiento y destreza necesaria para seguir por su cuenta en el mundo de la construcción tradicional artesanal, favoreciendo que no desaparezcan algunas técnicas tan necesarias para el sector de la restauración del patrimonio como para el de la arquitectura contemporánea desde una perspectiva de sostenibilidad territorial.

La maestra artesana Fátima Quesada, Premio Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción 2018 con la ceramista Noelia García, Beca Donald Gray 2018. Fuente: https://www.premiosdriehausartes.com/becas-donald-gray

Y ahora se suma a este tipo de iniciativas, la Homo Faber Fellowship, nuevo programa formativo lanzado por la Michelangelo Foundation, con el apoyo de diferentes entidades y asociaciones colaboradoras, donde se va a potenciar la actividad de maestros y aprendices, pero sobre todo del trabajo conjunto entre ambos perfiles, facilitando así la transmisión de técnicas artesanales específicas y promoviendo la incorporación de nuevos efectivos al sector artesanal desde las escuelas de enseñanzas artísticas. La Homo Faber Fellowship incluye además de la trasmisión de habilidades técnicas artesanales formación en gestión empresarial así como una mentoría profesional que refuerza los contenidos adquiridos tanto en la formación como en el trabajo desarrollado en los propios binomios.

El maestro ceramista valenciano Arturo Mora con la becaria Clara Martínez en el programa “UNA SCUOLA, UN LAVORO” 2022. Fuente: Michelangelo Foundation

La Michelangelo Foundation este primer año tiene previsto seleccionar entre todas las candidaturas que se presenten 20 binomios, que se desarrollarán entre septiembre de 2023 y marzo de 2024 en diferentes países europeos, de la mano de sus entidades colaboradoras pertenecientes a la red internacional de la Michelangelo Foundation, como es el caso de la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios en España. Si deseas obtener más información de la Homo Faber Fellowship haz click aquí.

La Asociación Contemporánea de Artes y Oficios será la entidad colaboradora en España para la Homo Faber Fellowship

Actualmente contamos con modelos de formación práctica en empresa al finalizar las acciones formativas pero resultan insuficientes, y por ello, la formación dual, sea a través de binomios maestro/aprendiz u otros formatos parecidos, es fundamental para afianzar los conocimientos adquiridos en las escuelas como paso previo al desarrollo profesional del alumnado, en un sector además, donde el emprendimiento es prácticamente la única posibilidad de iniciarse en la actividad artesanal.

Qué supone para mi estar en la Guía Michelangelo Foundation – RIR&Co

Iniciativas como ésta de la Michelangelo Foundation son un halo de esperanza para el mantenimiento de nuestra artesanía más tradicional desde una perspectiva contemporánea en algunos oficios que necesitan un cambio de dirección. Ahora hace falta que tanto los maestros como los participantes aprendices hagan su parte. Como señala la propia Fundación en su web: «El programa está abierto a graduados en artesanía y artes aplicadas que anhelen avanzar en sus carreras y convertirse en artesanos profesionales. Los participantes deben ser talentosos, apasionados y creativos. Al mismo tiempo, los maestros artesanos deben contar con una buena predisposición para formar a los aprendices, además de mostrarse implicados en la protección de sus técnicas artesanales.»

Seguramente, al final de la experiencia de siete meses, si la evaluación es positiva, esta iniciativa crezca en dimensión con la promoción de un mayor número de binomios y países participantes. Tiempo al tiempo. Mientras tanto, tanto si eres maestro como estudiante no desaproveches la oportunidad. El plazo para presentar candidaturas estará abierto desde abril a junio de 2023.

Aquí tienes acceso al formulario de inscripción: https://survey.zohopublic.eu/zs/U4DHoq

Acerca de artempleo

Artempleo es un blog sobre temas relacionados con la artesanía, la formación, el empleo y otros temas que me interesan. Si te gusta el blog, en la página principal tienes un acceso para que puedas recibir notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico. Muchas gracias
Esta entrada fue publicada en Artesanía y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s