En la artesanía como en la alta gastronomía, también en el turismo rural, la materia prima es fundamental, es la pieza angular, el elemento básico que conforma el ADN que da sentido y singularidad a los diferentes objetos, sensaciones o vivencias que uno experimenta cuando se acerca, cuando toca o saborea, cuando observa detenidamente, a fuego lento, cada uno de los objetos que cimentan la cultura, el patrimonio, o la seña de identidad de un pueblo y su territorio.

Piezas elaboradas por la empresa Lorenzo Design
La materia prima es, por consiguiente, una pieza fundamental para los sectores productivos relacionados con la artesanía y el turismo, la propuesta de valor que debe formar parte del desarrollo profesional de muchos talleres, restaurantes o alojamientos que deseen diferenciarse por su sentido de pertenencia o por la calidad del servicio que ofrecen a sus clientes. Este es el objetivo principal de MATERIA PRIMA. Conferencia Hispano Lusa de Artesanía y Turismo que os presentamos aquí.
Pero nada es casualidad. Todo surge a partir del debate y la reflexión crítica que brota del dialogo entre el pasado, el presente y el futuro de nuestros sectores productivos tras visitar, en el otoño de 2021, la tercera edición de Artesanía no prato en Santiago de Compostela, evento sobre Artesanía y Gastronomía dos veces finalista de los Premios Nacionales de Artesanía y ejemplo de buenas prácticas en el programa europeo Crafts Code, organizado por Artesanía de Galicia, entidad referente en todo lo relacionado con la promoción artesanal tanto dentro como fuera de nuestro país.
Durante dicho encuentro pudimos vivir de primera mano el maridaje mágico que se produce entre dos mundos altamente creativos como son la alta cocina y la artesanía de excelencia. Descubrir experiencias maravillosas como la de Laura Delgado, Idoia Cuesta, Celso Ferreiro, Alberto Lista o Lorenzo Design a quien su participación los ha puesto en el punto de mira de prestigiosos restaurantes europeos, o la de chefs de renombre como Pepe Solla, Juan Manuel Crujeiras, o Lucía Freitas, entre otros, que tras la experiencia señalaban la necesidad imperiosa de contar con un soporte único y exclusivo donde deslizar sus creaciones para deleite de comensales exquisitos, o sobre todo, para dar sentido a sus platos más personales.

Ultima edición de Artesanía no Prato. 2021
Todo esto nos llevó a seguir indagando y descubrir otras iniciativas anteriores como Disseny al plat, de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana y otras entidades valencianas, o Gastroartesanía, iniciativa de Artesanos de Aragón apoyada por Gobierno de Aragón, o la muestra “Gastro Artesanía” organizada hace años en Extremadura por su Asamblea regional o la última actividad que se ha realizado, la Summer School sobre gastronomía y artesanía de la Michelangelo Foundation organizada por la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios en Talavera de la Reina en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Actuaciones todas ellas que, con sus peculiaridades territoriales, buscaban acercar dos mundos que funcionan a la perfección cuando se fusionan, incluso en algunos de ellos, convirtiendo los binomios en trinomios con la participación de diseñadores de primer orden.
A partir de aquí, cuando trazábamos nuestro Plan de Trabajo 2022/2023 como Centro de Referencia Nacional de Artesanía nos planteamos la necesidad de analizar todas estas iniciativas, e incluso ir más allá, adentrarnos en el mundo del turismo rural, para lo que pudimos contar desde el minuto uno con la complicidad del Centro de Referencia Nacional de Agroturismo ubicado en Mérida, a quienes se sumó posteriormente la propia Fundación Artesanía de Galicia, la Escola de Hotelaria e Turismo de Portalegre (Portugal) y recientemente el Centro de Referencia Nacional de Alojamiento, Restauración y Juegos de azar, ubicado en el municipio de Mijas (Málaga). Así surge MATERIA PRIMA. Conferencia Hispano Lusa de Artesanía y Turismo, que tendrá lugar los próximos días 19 y 20 de abril en Mérida, y el día 21 en Portalegre.

CRN de Agroturismo. Mérida
Iniciativa a la que se han sumado además diferentes entidades relacionadas con la promoción alimentaria de los diferentes territorios como Galicia Calidade, la Asociación de Consejo Reguladores de Extremadura (ACREX), etc. o la participación de instituciones como Artesanía del Gobierno de Aragón o el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana y la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios.
Así pues, MATERIA PRIMA. Conferencia Hispano Lusa de Artesanía y Turismo, una de las actuaciones de mayor envergadura de nuestro Plan de Trabajo como CRN podríamos considerarla como uno de los eventos más importantes del año para nuestros sectores productivos.
La Conferencia se divide en cuatro espacios diferenciados: CAPACITA, COLABORA, EXPO y SHOWCOOKING a través de los que se podrán conocer de primera mano cómo han resultado las experiencias más importantes desarrolladas hasta la fecha tanto en el ámbito gastronómico como en el turístico y cómo se produce la inmersión de la actividad artesanal en los mismos, vivir la experiencia de showcookings donde se provoca el mestizaje entre chefs y profesionales de la artesanía, o descubrir y deleitarse con exposiciones motivadoras como la de “Artesanía no Prato”, “Creatividad en el Agroturismo” o “Expo-Alimenta”.
Una cita ineludible para aquellos profesionales que busquen adentrarse en el mágico mundo del mestizaje entre sectores de alto impacto económico y que forma parte de nuestro patrimonio inmaterial más auténtico. No se puede pedir más…
+Info click aquí
Pulsa aquí para → Descargar el programa
Inscripción abierta a través del → Formulario