Vuelven los días europeos de la artesanía al Centro Albayzín

Las técnicas constructivas tradicionales, la cerámica y el acercamiento de nuestros jóvenes a la artesanía, protagonistas de los Días Europeos de la Artesanía 2023 en el Centro Albayzín

El Centro Albayzín participa en los Días Europeos de la Artesanía (DDEEAA) desde 2012, año en el que se empieza a celebrar en nuestro país esta efeméride promovida conjuntamente por EOI Fundesarte y la Organización de Artesanos de España Oficio y Arte, con el objetivo de promover en la ciudadanía la importancia de la artesanía y su valor patrimonial. Este evento internacional tiene su origen en Les Journées Européennes des Métiers d’Art, que organiza en Francia el Institut National des Métiers d’Art (INMA) desde 2002. En 2023 participarán de forma simultánea 24 países.

Como todos los años, iniciamos esta efeméride con una actividad profesional, en este caso vamos a realizar un encuentro de trabajo con diferentes centros de formación en oficios para la construcción tradicional y la restauración del patrimonio, los días 28 y 29 de marzo, con el objetivo de crear en colaboración con INTBAU España, una Red de Centros que sea complementaria a la Red Española de Maestros de la Construcción Tradicional auspiciada por esta entidad internacional en nuestro país.

Pero esto será solo el principio. Para nosotros los Días Europeos de la Artesanía siempre han sido uno de los eventos más destacados e importantes de nuestra agenda porque nos permite visibilizar la artesanía de nuestra provincia y acercar a la sociedad un sector productivo tan extraordinario y mágico como el nuestro. Esto nos lleva a organizar año tras año múltiples actividades conjuntamente con el Servicio de Comercio de la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Granada, ocupando diferentes espacios de nuestra sede principal, el Convento de Santa Inés, con talleres abiertos a la participación, conciertos, muestra de productos de profesionales, actividades infantiles e incluso una zona gastronómica. Sin duda, convertimos el evento en la fiesta de la artesanía de Granada para todas las edades y para disfrute y deleite de quienes esos días se pasen por el barrio del Albayzín o acudan expresamente para participar en alguna de las actividades previstas en nuestro programa.

Este año además contamos con la colaboración de Instituto Andaluz de la Juventud en Granada con quienes organizamos diferentes talleres participativos a escolares de diferentes institutos de enseñanza secundaria, bachillerato y formación profesional de nuestra provincia. En concreto contaremos con talleres de alfarería, cuero, pintura en seda y yeserías durante los días 30 y 31 de marzo para los escolares, y el día 1 de abril los de cerámica, cuero y yeserías para el público en general.

Siguiendo en el ámbito educativo se ha programado también una conferencia dirigida a escolares con el título El Arte de la Yesería a cargo del artesano Julio Jiménez de la empresa Artesanía Nazarí.

Respecto a la muestra de profesionales que realizamos todos los años, en esta edición se ha dado un nuevo formato de feria, por un lado con la participación de empresas relacionadas con la elaboración de materiales para la construcción tradicional, y por otro, con la participación de colectivos como la FRAAG, Federación Red de Artesanos y Artistas de Granada, que representa a tres asociaciones profesionales de nuestra provincia, y a COCER Granada, Colectivo de Ceramistas de Granada, que dispondrán de un espacio expositivo para mostrar diferentes piezas y productos de sus asociados. Es importante señalar que las técnicas constructivas tradicionales como la artesanía tradicional y la cerámica forman parte de nuestras áreas de intervención como Centro de Referencia Nacional (CRN) de Artesanía, al igual que la fabricación y mantenimiento de instrumentos musicales, y por eso hacemos un guiño a la música con la realización de dos actividades musicales el viernes 31 de marzo, por un lado, una demostración en vivo  de Flamenco y Tradición a cargo de Jaime El Parrón y Pablo Giménez, donde se tomará la ciudad de Granada y su tradición como punto de partida, siguiendo el legado de los primeros artistas, los instrumentos que utilizaron y la recuperación e inclusión de nuevos instrumentos en el flamenco, y por otro lado con un concierto de la concertista Soledad Jiménez que nos deleitará  con un concierto de voz y guitarra titulado Cantándole a la vida.

Y si todo esto supiera a poco, tenemos la suerte de contar un año más con la colaboración de la Fundación Purísima Concepción – Asprogrades, que ha organizado diferentes actividades infantiles y un taller de reciclado. Por último, para amenizar la celebración, el Club Deportivo de Rugby Crah montará una barra solidaria durante todo el fin de semana.

Te esperamos para celebrar la fiesta de la artesanía. Pinchando aquí puedes descargarte el programa completo o síguenos en la web del CRN de Artesanía

Acerca de artempleo

Artempleo es un blog sobre temas relacionados con la artesanía, la formación, el empleo y otros temas que me interesan. Si te gusta el blog, en la página principal tienes un acceso para que puedas recibir notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico. Muchas gracias
Esta entrada fue publicada en Artesanía y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s