Porque gracias EOI Fundesarte y OAE Oficio y Arte, con la colaboración de los servicios de artesanía de las comunidades autónomas, tenemos la fortuna de celebrar en nuestro país cada año los Días Europeos de la Artesanía. Un evento que comenzó en Francia en 2002, España se sumó en 2012, y que este año, supera con creces sus expectativas, con la mayor participación de su historia, 18 países, y todos de forma simultánea con múltiples actividades entre el 28 de marzo y el 3 de abril. Todo un espectáculo.

Pieza elaborada por Alfarería Hermanos Casares, Monachil
En nuestro centro retomamos el formato que implantamos antes de la pandemia para celebrar estas efemérides. Pero también nos superamos como escuela, organizando un total de 22 actividades que conforman un programa diverso, heterogéneo e inclusivo. Nuestro objetivo una edición más, recuperar “la fiesta de la artesanía de Granada”, com siempre la hemos llamado, y de ahí el carácter festivo, lúdico y cultural de nuestro programa.
En definitiva, un conjunto de actividades muy diversas entre si que convergen con un solo objetivo, que la artesanía sea el centro del universo local por unas horas. Por eso maridar una feria de artesanía con diferentes exposiciones, por eso ofrecer conciertos y actividades infantiles, por eso, una barra solidaria, porque nuestro objetivo es, sobre todo, que las personas nos visiten para unas u otras actividades y se sumerjan en un espacio multiverso donde conviven diferentes disciplinas y saberes.
Este año además, hemos dividido el programa en dos, por un lado un programa para profesionales donde debatiremos sobre artesanía contemporánea, presentaremos nuevas asociaciones profesionales o daremos a conocer iniciativas emprendedoras, con el fin de mostrar a los artesanos y artesanas de nuestra provincia buenas prácticas que empujan hacia una artesanía más potente y fortalecida. Y un programa de fin de semana, con todas las actividades dirigidas al público en general. En estos dos enlaces puedes acceder a dichos programas:
Programa de fin de semana – Programa para profesionales
Aprovecho para pediros disculpas de antemano por el bombardeo de publicaciones que recibiréis los próximos días por las redes sociales, pero es necesario para dar a conocer todas las actividades y conseguir efecto llamada.
Para terminar quiero agradecer a la Dirección General de Comercio de la Junta de Andalucía por elegirnos para inaugurar para toda Andalucía este evento, también a las artesanas y artesanos que nos acompañarán a la feria, a las instituciones que nos apoyan en Granada y en Andalucía, también de Galicia, que este año nos acompaña como Comunidad Autónoma invitada, a las asociaciones profesionales que nos han elegido para darse a conocer, a los músicos y cantantes que se han prestado desinteresadamente para actuar en nuestro humilde escenario, también a los que han hecho posible contar con estas magníficas exposiciones, a quienes hacen el esfuerzo de gestionar una zona gastronómica en fin de semana de forma desinteresada para ayudar a la inclusividad, y también, desde aquí, dar las gracias a todo el personal del Centro Albayzín, que me siguen en mis locuras porque saben que la artesanía se merece todo cuanto hagamos por ella, y mucho más.
Recordad, del 28 de marzo al 3 de abril. Os esperamos.