Sanín, el señor de las panderetas

El reciente éxito de las Tanxugueiras en el pasado Benidorm Fest y su forma de revolucionar la música tradicional gallega, con la incorporación de sonidos urbanos y una escenografía rompedora, ha permitido catapultar su música a los puestos más altos de las plataformas musicales. Aunque este grupo ya era conocido desde que en 2018 lanzaran su primer álbum, el fenómeno social que se ha generado con el festival pre-eurovisivo nos ha permitido a muchos conocerlo y poder gozar de sus magníficas composiciones.

Actuación de Tanxugueiras en el Benidorm Fest @RTVE

¿A quién no le llamó la atención su puesta en escena durante el festival? Yo me quedo sobre todo con una imagen, aquella donde las veíamos poderosas blandiendo cada una su preciosa pandereta negra, aderezada con sus relucientes ferreñas o sonajas, al son de sus voces y el tronío de los tambores, mientras el público eufórico se emocionaba.

Quien sabe, igual una de esas piezas artesanales de madera y piel de cabra la tuve entre mis manos, cuando mi amigo José Manuel Salvado Sanín me llevó a conocer su taller en Lavacolla, durante mi última incursión por tierras gallegas.

El folclore y la música tradicional de esta tierra no se puede entender sin este instrumento de percusión y son muchos los talleres artesanos que se dedican a su fabricación en Galicia, pero el de Sanín, como todos conocen a José Manuel, es el que lidera este sector en alza. Y no me extraña, este compostelano tiene la capacidad de atraparte con su profesionalidad, y también, por la seriedad con la que trasmite su preocupación y su interés por el sector, de hecho, ahora se encuentra dirigiendo los designios de AGA, la Asociación Galega de Artesáns, lo que me ha permitido en varias ocasiones departir con él sobre este apasionante mundo de la artesanía que tanto nos une.

Reconozco que me llamó mucho la atención el proceso de fabricación artesanal de este instrumento, como se curva la madera, la tensión de la piel en crudo, la colocación de las sonajas, los acabados, el grosor, la fuerza… si, la fuerza, porque están hechas para ser golpeadas con bravura y miedo me daba ver como Sanín me demostraba su capacidad de resistencia.

Tras el éxito de las Tanxugueiras el taller Sanín Percusión Tradicional no deja de recibir pedidos en una época del año donde todos estamos más pendientes de como afrontar la cuesta de enero. Por algo será.

Aunque ahora José Manuel tiene que alternar su trabajo de taller con las entrevistas en medios de comunicación el humor que le caracteriza le hace tomárselo con paciencia. Para mí, siempre será un crack, como persona, amigo y profesional.

Para terminar el post de hoy os dejo el video oficial de «Terra», la canción que Tanxugueiras llevaron al festival.  Nunca es tarde si la dicha es buena. ¡larga vida a las panderetas!

Acerca de artempleo

Artempleo es un blog sobre temas relacionados con la artesanía, la formación, el empleo y otros temas que me interesan. Si te gusta el blog, en la página principal tienes un acceso para que puedas recibir notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico. Muchas gracias
Esta entrada fue publicada en Talleres Artesanos y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s