Hay relatos que enamoran con solo mirarlos… hay objetos que no pasan desapercibidos con solo leerlos. Basta con cerrar los ojos y dejarse llevar por la melodía, porque así es el sonido amplificado que brota incesante por los altavoces artesanos de Ecophonic.
Esta empresa madrileña ha sabido conjugar desde el diseño más contemporáneo, la sostenibilidad, la durabilidad, la elegancia y la practicidad en sus “altavoces ecológicos inalámbricos” o ecófonos – así los llaman ellos–. El relato es magnífico en un mundo donde nos pasamos la vida recargando baterías, donde todo caduca en una obsolescencia programada que ruboriza, donde los cables como enjambres de una mal entendida modernidad nos mantienen conectados las 24 horas del día.
¿Cuántas veces hemos puesto una mano bajo el altavoz de nuestro smartphone para amplificar el sonido? Con una técnica similar a la de nuestras manos, a la del eco de las cuevas o a la de las cajas de resonancia de los instrumentos musicales, se diseñan estos altavoces que después se fabrican de forma artesanal con maderas procedentes de bosques sostenibles FSC y pulidos con cera de abeja natural.
Yo la pasada navidad, paseando por la feria de artesanía del Paseo de Recoletos de Madrid me encontré con un stand de esta empresa. Ya los conocía desde hacía tiempo porque los utilicé como ejemplo de ecodiseño en unas jornadas sobre artesanía y sostenibilidad en las que participé.
No había visto nunca uno de sus altavoces de cerca, y para que engañarnos, me sedujeron los tonos de sus maderas, sus formas, su tacto, escuchar una canción reverberando por las rendijas y concavidades de diferentes modelos y no me pude contener, me autorregalé uno, concretamente el modelo “Radio Mini arce”.
Cada vez que lo miro me pregunto porqué nos cuesta tanto detener el tiempo, vivir despacio, relajarnos en esta vida frenética donde el día a día alimenta nuestra desazón. Consumimos sin descanso sin pararnos a pensar en las consecuencias que tiene para el planeta, en nuestro entorno, y en nuestra propia forma de vivir. Por eso la artesanía es importante, es de producción lenta, es economía comprometida con el entorno y con los materiales, es amigable con nuestro hábitat, y además, es para toda la vida. Cuando vayas a comprarte un altavoz para tu móvil, pisa el freno un segundo y piensa en iniciativas como ésta.
Para terminar mi post de hoy os dejo un video de la empresa Ecophonic donde podéis conocer un poco más sobre ellos. Como sabéis, cuando aquí hablo de empresas o profesionales de la artesanía no lo hago con ningún fin comercial, solo deseo que conozcáis experiencias e iniciativas emprendedoras que considero merece la pena conocer.