La empresa granadina Artesanía Beas Bimbela, una de las pocas empresas artesanas que siguen trabajando hoy día la taracea, un producto de los más representativos de la artesanía granadina, acaba de abrir una nueva tienda en la calle Reyes Católicos de Granada, donde ofrece un amplio catálogo de productos artesanos elaborados en exclusiva con esta técnica tradicional.

En la foto Laia Requena, responsable de tienda
La taracea es una técnica ornamental que consiste en incrustar diferentes trozos de madera, nácar, hueso u otros materiales en objetos de madera con el fin de embellecerlos. Como ellos mismos señalan en su web «el artesano de la taracea trabaja con muy diversos materiales, como pueden ser hueso, nácar, chapas de madera seleccionadas, entre las que se encuentran, el nogal, caoba, cedro, moral, sicomoro,… Cortando y sacando tiras, creando estrellas y grecas de diferentes formas y colores, las cuales una vez ensambladas y cortadas, se pegan sobre la superficie de la madera, hasta cubrirla por completo como si de un mosaico se tratara, formando los más elaborados diseños y formas complejas. Una vez forrada la pieza, se procede al pulido y barnizado de la misma.». A continuación podemos ver un video donde se les ve trabajando:

Oscar Beas, en una visita al Centro Albayzín
Esta artesanía que viene de la época de los árabes ha permanecido hasta nuestros días, aunque cada vez son menos los artesanos que trabajan este oficio. Por ello, es importante destacar la iniciativa de esta empresa dirigida por el artesano Oscar Beas, que lleva muchos años impulsando y modernizando tanto los procesos de elaboración como de comercialización de productos elaborados con esta técnica, sin que pierda su carácter artesanal.
De hecho, a Oscar, a quien le viene de familia esto de la taracea, innovar, experimentar y desarrollar es algo que le viene en los genes, de ahí el amplio catálogo de productos que realiza con su equipo, incluso en colaboración con diseñadores o especialistas de otros ámbitos profesionales o artesanos. De esto podemos dar fe en el Centro Albayzín, con su participación en el proyecto que hemos desarrollado de forma conjunta con la Universidad de Granada, donde hemos puesto a trabajar a estudiantes de la universidad con artesanos de Granada con el fin de reflexionar sobre la necesidad de incorporar nuevos diseños a los productos artesanos tradicionales.
Enhorabuena por la iniciativa, sin duda va a ayudar a la conservación y a la promoción de uno de los oficios artesanos tradicionales más antiguos de Granada.