Con este título presentábamos el pasado fin de semana en Montilla (Córdoba) el proyecto ARTESANÍA+DISEÑO+ARTE

Ana García de la Facultad de Bellas Artes y Antonio Suárez del Centro Albayzín
Este fin de semana hemos presentado en Montilla (Córdoba), en el transcurso del I Encuentro “Artesanía y Diseño” organizado por su Ayuntamiento en colaboración con la Asociación de Artesanos «Solano Salido», el proyecto ARTESANÍA + DISEÑO + ARTE realizado conjuntamente por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada y el Centro Albayzín, Escuela de FPE del Servicio Andaluz de Empleo y Centro de Referencia Nacional de Artesanía. Una iniciativa que pusimos en marcha el pasado mes de abril con el I Encuentro de Artesanos, Artistas y Diseñadores de Granada y del que se han obtenido excelentes resultados, lo que ha permitido que se visualice como un modelo de buenas prácticas en innovación artesana que puede exportarse a otros territorios con garantías de éxito.

El artesano Fernando Casares y la diseñadora María Jesús Cano, participantes del proyecto
Partiendo de las dificultades que conlleva poner a trabajar de forma colaborativa personas que entienden la realidad productiva de manera diversa, sea por una cuestión generacional, sea por una percepción tradicional versus contemporánea del producto, sea por encontrarse en estadios diferentes de su vida, unos con muchos años de experiencia profesional, otros todavía en su etapa académica, nos permite reflexionar sobre las necesidades que tiene el sector de la artesanía de modernización y adaptación a la realidad socioeconómica del siglo XXI. La innovación debe formar parte del ADN del artesano para ser más competitivo, para asumir una visión más moderna y contemporánea de su actividad profesional, y más si cabe hoy día, donde la globalización avanza a un ritmo vertiginoso.
Conocemos muchos proyectos donde se han fusionado artesanía y diseño en el pasado, tanto en España como en el exterior. Propuestas muy válidas todas ellas donde instituciones competentes en artesanía, centros de formación y entidades académicas han facilitado el trabajo cooperativo entre diseñadores y artesanos. Nuestra experiencia viene más a sumar que a competir, porque lo importante es poner en marcha mecanismos que mejoren la competitividad del sector y da lo mismo el modelo utilizado para conseguirlo.

Técnicos de la Agencia IDEA de Granada durante su intervención en el Granada Maker Day 2018
Una de las señas de identidad de nuestro proyecto ha sido el soporte externo para complementar el trabajo de las entidades organizadoras. Así, por un lado, hemos contado con asesoramiento técnico en cuestiones que preocupaban mucho a los participantes como el tema de patentes, marcas, ayudas a la comercialización, internacionalización, etc. a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA de la Junta de Andalucía en Granada. Y por otro lado, hemos podido contar con el asesoramiento comercial facilitado por las tiendas que poseen las diferentes instituciones públicas de Granada como son las tiendas de la Universidad de Granada, de la Alhambra de Granada, del Parque de las Ciencias o el Centro Lorca, sobre qué tipo de productos demanda el público objetivo, así como una aproximación en cuanto precios, dimensiones, temáticas, usabilidad, estética, etc. de los productos que se comercializarían a partir de la elaboración de los prototipos.
Esquema del proyecto Artesanía+Diseño+Arte
Por último, otro de los aspectos importantes que podemos destacar en el proyecto es el trabajo de promoción para la comercialización de los prototipos realizados por los participantes. Una de las actividades llevadas a cabo en el encuentro final el pasado veinticinco de mayo fue la presentación de los prototipos a los responsables de las tiendas de las entidades colaboradoras, así como a otros comercios especializados en artesanía de la ciudad de Granada como la tienda INORI.
Actualmente nos encontramos en la fase final de evaluación por nuestra parte y de valoración de los prototipos por parte de los comercios colaboradores para su posible comercialización. Pero esto es solo parte del camino. La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada y el Centro Albayzín tenemos una trayectoria de colaboración bastante amplia y fructífera desde hace años, como la organización de los Granada Maker Day tanto en 2016 y 2018 con MediaLab-UGR, o la colaboración de la Escuela en el proyecto de I+D+i de la Facultad «Estrategias de comunicación del patrimonio a través del diseño y el arte contemporáneo: transferencias culturales entre artesanía, arte y diseño«.
Nos queda la ilusión y la esperanza de continuar en el futuro con muchas iniciativas más que nos permitan seguir impulsando la creatividad y el desarrollo del sector de la artesanía.