Esta mañana el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada se abarrotaba con las personas que se han lanzado a la aventura de dialogar y participar en el Proceso Facultad Cero de MediaLab UGR, Laboratorio de Investigación en Cultura y Sociedad Digital dependiente del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada. Se trata de un lugar de encuentro y generación de ideas dirigido a la comunidad universitaria en su conjunto y a la propia ciudadanía con el fin de aportar ideas y propuestas que contribuyan a construir un nuevo modelo de Universidad.
Como lo define el propio MediaLab UGR, el Proceso Facultad Cero constituye un foro abierto para el encuentro de los diferentes interesados que, desde cualquier lugar de la sociedad, deseen contribuir a cómo podría ser la institución universitaria. El proyecto se desarrolla en torno a la pregunta: “¿Cómo diseñarías la Universidad si pudieras crearla ahora desde cero?”. Desde una voluntad creativa y propositiva buscamos repensar el actual modelo y dibujar posibles nuevos escenarios hacia los que caminar.»
En total son 25 laboratorios de temáticas muy diversas, muchos relacionados con la propia vida universitaria o de mejora de la gestión y administración de la institución, pero otros responden a la necesidad de acercar la universidad a la sociedad estableciendo puentes de colaboración con otras entidades o directamente incorporando al debate a profesionales de diferentes sectores productivos que entienden la necesidad de contar con una universidad más abierta y permeable a la realidad de su entorno. Así es como nace el UGR-ArtLab, Laboratorio de Inovación artesana y diseño, auspiciado por la Facultad de Bellas Artes, y el Centro Albayzín, al que se han incorporado profesionales de la Escuela de Arte de Granada, de empresas e industrias culturales, así como investigadores y profesionales de la artesanía.
El UGR-ArtLab ha permitido unir en el mismo foro a las diferentes entidades públicas que trabajamos desde el ámbito educativo y de la formación profesional en Granada para dialogar conjuntamente con los profesionales artesanos, los artistas y los investigadores, en la búsqueda de soluciones desde el ámbito académico que contribuyan a fortalecer el sector del arte y de las artesanías como patrimonio inmaterial que se debe preservar, redefiniendo el modelo productivo para hacerlo más contemporáneo y adaptado a las necesidades del mercado y de la sociedad, tanto desde el ámbito de la creación y el diseño como de la gestión y la promoción comercial. Y no cabe duda que la Universidad, como espacio de creación y transmisión de conocimiento, de investigación y como soporte científico al tejido productivo tiene mucho que aportar.
Debemos sentirnos afortunados, es de esas pocas veces en las que todos los que deben estar se sientan en la misma mesa. El pensamiento colectivo tiene ahora la oportunidad de transformarse en propuestas reales y factibles que pueda hacer suyas la propia Universidad. Enhorabuena al MediaLab y a la propia UGR por la iniciativa.