Hace unos meses descubríamos los granadinos en el corazón de la ciudad de Granada un espacio destinado a los sentidos, al sabor del tiempo, a nuestras tradiciones más queridas, a nuestra cerveza, la nuestra, la de siempre, la cerveza Alhambra que cada día se mejora y se recrea acompañándonos en el tapeo propio de una genética que invita a vivir la calle, una calle que se viste de bares y terrazas por doquier para vivir intensamente todos los días como si fueran primavera.
Así es Granada, qué tendrá…
La compañía cervecera granadina está mostrando un compromiso digno de mención por Granada, su Granada, la del agua, la luz, los versos de sus poetas universales, la Granada de sus artesanos, la de sus músicos y festivales, la de sus rincones y callejuelas empedradas. De toda la vida, esta cervecera ha patrocinado eventos culturales, deportivos, etc., pero ahora, muy cerca de su primer centenario, nos incorpora a los propios granadinos a su imagen, nos hace partícipes de su vinculación con el territorio y con las tradiciones de una ciudad que siempre le ha mostrado su respeto y su cariño.
Solo hay que escuchar a todos aquellos que se han acercado por el Espacio Cervezas Alhambra de la céntrica calle Alhóndiga para hablar de Granada, y hacerlo con valentía desnudando su alma ante la cámara, preparada para darle voz y protagonismo a la gente, para dejar constancia de sus opiniones, y de sus sensaciones, que ya forman parte para siempre del cortometraje Qué tendrá Granada. Por cierto, desde ayer y hasta mañana, podrá verse proyectado en las fachadas del Ayuntamiento y de la Real Chancillería, en Plaza del Carmen y Plaza Nueva respectivamente, y en horario de 19 a 22 horas.
Pero si hoy traigo aquí este tema es también porque Cervezas Alhambra apuesta fuerte por la creación artística y la artesanía. Ahora me vienen a la cabeza las cruces de mayo de Fátima Quesada, Benito Pintado y Javier Bermúdez; o los talleres creativos de Aránzazu Campoy sobre joyería en arcilla polimérica, de Carmen Jiménez en esmaltado y decoración de azulejería, María Jiménez en decoración de abanicos, Jorge Chambo, sobre taracea, o el taller impartido por el flamante ganador del Premio Nacional de Artesanía, Daniel Gil de Avalle, sobre el proceso de elaboración de guitarras artesanales.
Sin duda, todo un acierto #CervezasAlhambra. Mi más sincera enhorabuena.