Makers: los nuevos artesanos del siglo XXI

Hoy toca hablar de una nueva generación de artesanos, señores que aprietan botones de teclados, que aprenden técnicas de producción artesanales a través de youtube, de vímeo o de redes infinitas, que comparten su conocimiento, lo transforman, lo moldean, lo suavizan en código abierto para construir, para crear, para soñar de forma compartida productos novedosos.

Son los makers, hacedores de objetos que compiten sin saberlo con la tradición. Genios con mentalidad de genios  que se adentran en el infinito mundo del diseño y la creación de objetos imposibles. Son los Crafters, nuevos ingenieros de una artesanía que transforma bytes en productos reales elaborados de forma completamente artesanal.

No se me asusten artesanos de siempre, magos ceramistas, ebanistas, joyeros, guitarreros, señores que mantienen su buen hacer intacto con la tradición. Hay sitio para todos. La irrupción de la tecnología en los procesos productivos no ha sido ajena a sectores que tradicionalmente se entendían socialmente exentos de tecnificación, y es totalmente compatible con el principio básico de cualquier actividad artesanal, como es la utilización de técnicas manuales para la elaboración de productos, sea durante el proceso de fabricación, sea durante el proceso de acabado de los mismos.

Tenemos que buscar el punto de encuentro entre aquellos que mantienen oficios tradicionales  con auténtica maestría y esta oleada de nuevos artesanos, principalmente jóvenes, que llegan al oficio bien a través de estudios universitarios relacionados con el diseño y las bellas artes, bien a través de la cultura del DIY (Do it yourself: hazlo tu mismo), o de ambos a la vez, personas que llevan además en sus genes una filosofía colaborativa, auspiciada principalmente por el acceso universal y abierto, a través del apoderamiento de la información y el software libre, conocida como cultura open source,  y llevada al mundo real con la producción de objetos, sean éstos artesanos o de otra índole.

Podemos instalarnos en el consabido debate de qué es artesanía y qué no lo es… pero seguramente, solo consigamos despistarnos. Que se realicen ferias y encuentros de makers por todo el planeta no es gratuito, han llegado a la sociedad para quedarse. De hecho, del 28 de mayo al 3 de junio va a tener lugar la European Maker Week, una semana con cientos de actividades relacionadas con este movimiento en 28 países de nuestro continente.

MakerdayGranadaEn Granada, vamos a tener una jornada para hablar de este movimiento y para conocer en primera persona experiencias de diferentes makers. Si te interesa saber más, no puedes faltar al Maker Day Granada, evento organizado por MediaLab UGR, la Facultad de Bellas Artes, la Oficina de Software Libre de la UGR y el Centro Albayzín y  que tendrá lugar el próximo 3 de junio en las instalaciones de este último.

Démosle la bienvenida a los nuevos artesanos del siglo XXI

Para inscribirse o participar pincha aquí

Acerca de artempleo

Artempleo es un blog sobre temas relacionados con la artesanía, la formación, el empleo y otros temas que me interesan. Si te gusta el blog, en la página principal tienes un acceso para que puedas recibir notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico. Muchas gracias
Esta entrada fue publicada en Artesanía. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Makers: los nuevos artesanos del siglo XXI

  1. Pingback: Comunidad Maker: la revolución del “hazlo tú mismo” (DIY) | Medialab UGR

  2. Pingback: Manos es Más | artempleo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s