Hoy día se hace indispensable estar presente en las redes sociales para que nuestros productos artesanos se conozcan y se valoren. Clientes potenciales podemos tenerlos antes y después, por ejemplo, personas que nos conocen por las redes pueden visitarnos físicamente con posterioridad, o por el contrario, personas que estuvieron en nuestro taller deciden hacerse fans de nuestros perfiles.
¿Pero cómo podemos fidelizar a nuestros clientes a través de las redes?
Una vez que creamos una cuenta en diferentes redes sociales, debemos intentar construir una base de datos de nuestros fans con la información necesaria para mantener con ellos una comunicación constante, sea ésta vía e-mail o a través de una suscripción a una newsletter periódica con contenidos de calidad.
«No olvidemos que es más fácil vender a un suscriptor que a un fan»
Es importante que en la comunicación que mantengamos con nuestros seguidores les ofrezcamos un plus diferenciador respecto a aquellos que solo estén en nuestras redes sociales como espectadores, hay que ofrecer contenidos de valor a cambio de darnos su email en nuestra landing page o de su fidelización siguiendo nuestras comunicaciones. Serán nuestros «clientes virtuales VIP» y debemos tratarlos como se merecen. Ofertar descuentos, ofrecer información o vídeos sobre el proceso de producción, concursos, talleres cortos para que participen, demostraciones en vivo personalizadas, etc. pueden ser algunos ejemplos de actividades que mantendrían el interés hacia nosotros… en definitiva, el interés por nuestros productos, el interés que puede llevarlos a comprar.
Las redes sociales se convierten así en la puerta de entrada digital a nuestro taller artesano. Si en paralelo además formamos parte de alguna de las Marketplace o plataformas de venta online de artesanía como Dawanda, de origen alemán o las españolas Artesanio y Manosesmás evitamos que más de un cliente se nos despiste. Estas plataformas no son exclusivamente tiendas online donde los clientes pueden comprar los productos que deseen dentro de una amplia variedad, si no que se convierten también en un magnifico escaparate de tendencias para conocer las creaciones de la competencia y competir en igualdad de condiciones. Además, al encargarse estas plataformas de toda la infraestructura necesaria de venta y cobro, el artesano puede centrarse en la producción sin tener que estar pendiente de este proceso.
En conclusión, hoy día es fundamental tener presencia y actividad en las redes sociales para presentar tus productos… y a partir de ahí a vender, sea fidelizando clientes presenciales, sea creando una tienda virtual o formando parte de una plataforma de e-commerce como las comentadas. Es evidente, que como están las cosas, no podemos cerrar ninguna puerta.