Desde que el Centro Albayzín fue calificado Centro de Referencia Nacional en las áreas profesionales de Artesanía Tradicional, Fabricación y mantenimiento de instrumentos musicales, Vidrio y cerámica artesanal y Recuperación, reparación y mantenimiento artísticos, dentro de la familia profesional de Artes y Artesanías por la Comisión Permanente del Consejo General de la Formación Profesional, son muchas las personas que nos preguntan qué significa ser CRN (Centro de Referencia Nacional). Según el Real Decreto229/2008, de 15 de febrero, “el Centro de Referencia Nacional es una entidad que debe facilitar una formación profesional competitiva y responder a los cambios en la demanda de cualificación de los sectores productivos. Su trabajo debe ser, por lo tanto, un referente orientador para el sector productivo y formativo”.
Por ello, estos centros, una vez constituidos formalmente, llevarán a cabo una serie de acciones que contribuirán a la actualización permanente del capital humano que ejercerá su actividad profesional en los sectores de referencia. Entre ellas, tendrán que ejecutar acciones de observación e investigación, de forma que puedan conocer la evolución de los diferentes oficios y adecuar la oferta formativa a las necesidades del mercado de trabajo; colaborar con el INCUAL en la actualización del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales; experimentar acciones de innovación formativa; elaborar contenidos y materiales didácticos; colaborar con el Servicio Público de Empleo Estatal en la preparación de certificados de profesionalidad; estudiar la idoneidad de instalaciones, equipamientos y medios pedagógicos de otros centros y entidades que impartan formación en estas áreas profesionales así como establecer criterios, indicadores y dispositivos de calidad que estos organismos deberán cumplir. Además, los CRNs, y entre ellos, el Centro Albayzín, deberán establecer vínculos de colaboración con otras entidades, constituir redes y participar en programas e iniciativas internacionales en su ámbito de actuación.
Otra de las funciones clave que desarrollarán los CRNs será el diseño y desarrollo de planes de perfeccionamiento técnico y metodológico dirigidos al personal docente, orientadores profesionales y a evaluadores que intervengan en procesos de reconocimiento de competencias profesionales. Cuestión, esta última, novedosa, que permitirá acreditar a muchos profesionales de nuestro país las capacidades técnicas adquiridas a lo largo de su carrera profesional y que por falta de titulación específica no han sido reconocidas hasta la fecha. Tanto la artesanía como la restauración del patrimonio, son áreas profesionales donde muchos activos han adquirido sus competencias a través de años de trabajo en los talleres o en las intervenciones y, por ello, poder acreditarlos será un reconocimiento a su buen hacer heredado generación tras generación.
A continuación, para aquellos que deseen profundizar, les invito a ver el siguiente video elaborado por el Ministerio de Trabajo: ¿Qué son los Centros de Referencia Nacional?