Entre los millones de perfiles y Fan Pages que encontramos en la red social, muchos pertenecen a empresas o profesionales de los diferentes subsectores que integran la artesanía. Sin duda, hoy día las empresas deben acercarse al cliente y no al contrario, porque nos encontramos en un momento en el que se conversa con el cliente, no se le vende… El artesano y su cliente comparten el producto, uno como realizador del mismo y el otro como poseedor de la obra. Esa filosofía impregna la forma de actuar que se impone en internet. Hemos pasado de consumidores a prosumidores (prosumers), generando contenidos sobre los productos de otros, y por ello, los artesanos deben compartir su trabajo antes de venderlo para hacer partícipe a sus clientes potenciales, de su saber hacer… porque al final, éstos serán sus mejores vendedores.
Para compartir y conversar, tanto unos como otros, utilizamos las herramientas 2.0 como las armas más idóneas para trasladar nuestras percepciones sobre los productos. En esa filosofía se enmarca la gran transformación que se ha llevado a cabo recientemente en el perfil de muchos usuarios de facebook, incorporando el nuevo Timeline, o perfil biográfico. Este nuevo diseño avanza a un estadio más visual que el anterior, haciendo que nuestra vida se vaya configurando como un álbum de fotografías, donde lo que pensamos aparezca en las ventanas de un edificio que se construye con nuestras vivencias diarias en la red. Para las empresas todo un reto, y más cuando sus páginas se quedan obsoletas con el formato antiguo, siendo las que más necesitan en su estrategia comercial, una imagen visual y moderna. Y para los talleres artesanos no va a ser menos en esta carrera. En los perfiles particulares de muchos profesionales lo vemos, sus obras ocupan un lugar destacado en el muro, como si estuvieran colocadas en un gran escaparate de venta…
Mientras los usuarios se adaptan, las empresas permanecen expectantes, Facebook ha lanzado recientemente la noticia sobre la puesta en marcha de un nuevo timeline para marcas el próximo 29 de febrero, aprovechando la primera fMC –Facebook Marketing Conference-. Según diferentes fuentes encontradas en medios digitales de internet: «el nuevo Timeline para marcas podría permitir la venta de productos, acoger encuestas o convertirse en una especie de aplicación similar a Spotify. Pero también puede ser interesante ver cómo las marcas llenan sus páginas con contenidos de los años anteriores a Facebook para contar su historia. También podrán aprovechar otras interacciones más allá del “me gusta”, cambiando por completo la relación entre los usuarios y las marcas en el entorno Facebook». (fuente: marketingdirecto.com ).
Las empresas artesanas por la tipología de su actividad necesitan espacios visuales que permitan hacer gozar de los diferentes productos a sus clientes. Este nuevo timeline, por tanto, será toda una oportunidad para su crecimiento en internet. Bienvenido sea, cuando llegue…
Muy interesante. El tema lo es y lo que se dice en el post también. Enhorabuena por la iniciativa de este blog.
Me gustaMe gusta
Gracias Lala. Saludos
Me gustaMe gusta